Abogada, Maestra en Derecho y Doctora en Ciencias por la Universidad de Guadalajara. Profesora de tiempo completo de la Maestría en Derecho del Centro Universitario de la Costa Sur, adscrita al Departamento de Estudios Jurídicos. Profesora con reconocimiento Perfil PRODET Jefa del Departamento de Estudios Jurídicos 2007-2013 del CUCSUR. Área disciplinar de interés profesional: Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Cursos que imparte: Derecho de la Seguridad Social y Derecho Colectivo del trabajo, ambos en la carrera de Licenciado en Derecho en el CUCSUR.
Licenciado en Administración de Negocios, Maestro en alta dirección (MBA) y Maestro en Mercadotecnia y Gerencia de Marca por la Universidad Anáhuac México. Maestro en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Realizó los estudios de doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación superior en la Universidad Anáhuac.
Diplomado en Humanidades estudiado en España y Baccalaureato en Filosofía por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Máster Internacional en Gestión Universitaria por la Universidad de Alcalá.
Profesora Docente-Investigadora titular A, adscrita al Departamento de Estudios Jurídicos. Abogada, por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, por el Centro Universitario Enrique Díaz de León; Doctora en Derecho, por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado. Profesora de tiempo completo de la Maestría en Derecho del Centro Universitario de la Costa Sur, adscrita al Departamento de Estudios Jurídicos. Coordinadora de la Carrera de Abogado, del Centro Universitario de la Costa Sur. Participante en diversos grupos técnicos de apoyo, entre ellos Comité de Re-acreditación de la Carrera de Abogado, Actualización y elaboración de planes de estudio, así como del Consejo Técnico de Coordinadores de los programas educativos de la Red Universitaria, Presidenta del Comité de Titulación, entre otros.
El conocimiento es la materia prima del quehacer universitario, la principal función de las instituciones de educación superior es producir, replicar y utilizar el conocimiento. De este principio se derivan las tres funciones sustantivas de la Universidad: la investigación científica, que genera nuevo conocimiento; la docencia, que reproduce el conocimiento adquirido a través de la formación de nuevos profesionistas en las distintas disciplinas científicas y académicas; y la vinculación o extensión, que aplica el conocimiento a la solución de problemas del desarrollo social y económico. Bajo estos principios, las tareas básicas de los profesores universitarios que se dedican de tiempo completo a la academia, en alguna manera deberán cumplir estas tres actividades sustantivas; desarrollar y/o dirigir proyectos de investigación, además dirigir tesis de pregrado y posgrado, impartir docencia en distintos niveles e involucrarse en tareas de extensión y vinculación con distintos sectores económicos y sociales.
M. Moreno, A. Zepeda, L. Medina, M. Amado, L. Fong, W. Orozco, H. Martínez, S. Zavalza, A. Ramírez, A. Flores, F. Borbón, M. Cabrera, C. Gómez, M. de, M. Casillas, C. Martínez, H. Martínez, M. Guerrero, V. Elías, J. Mendoza, I. Arreola, W. Orozco, N. Rojas, J. Medina, J. Pérez, L. Pérez, H. García, M. de, M. Beltrán, Perspectivas locales y regionales sobre el desarrollo social y economico, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR). 2022. [En línea]. Disponible en: https://publicacionesudg.editorialudg.mx/gpd-perspectivas-locales-y-regionales-sobre-el-desarrollo-social-y-economico-9786075715612-6376a464eb5e4.html
El conocimiento es la materia prima del quehacer universitario, la principal función de las instituciones de educación superior es producir, replicar y utilizar el conocimiento. De este principio se derivan las tres funciones sustantivas de la Universidad: la investigación científica, que genera nuevo conocimiento; la docencia, que reproduce el conocimiento adquirido a través de la formación de nuevos profesionistas en las distintas disciplinas científicas y académicas; y la vinculación o extensión, que aplica el conocimiento a la solución de problemas del desarrollo social y económico. Bajo estos principios, las tareas básicas de los profesores universitarios que se dedican de tiempo completo a la academia, en alguna manera deberán cumplir estas tres actividades sustantivas; desarrollar y/o dirigir proyectos de investigación, además dirigir tesis de pregrado y posgrado, impartir docencia en distintos niveles e involucrarse en tareas de extensión y vinculación con distintos sectores económicos y sociales.
Abogada, Maestra en Derecho y Doctora en Ciencias por la Universidad de Guadalajara. Profesora de tiempo completo de la Maestría en Derecho del Centro Universitario de la Costa Sur, adscrita al Departamento de Estudios Jurídicos. Profesora con reconocimiento Perfil PRODET Jefa del Departamento de Estudios Jurídicos 2007-2013 del CUCSUR. Área disciplinar de interés profesional: Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Cursos que imparte: Derecho de la Seguridad Social y Derecho Colectivo del trabajo, ambos en la carrera de Licenciado en Derecho en el CUCSUR.
Licenciado en Administración de Negocios, Maestro en alta dirección (MBA) y Maestro en Mercadotecnia y Gerencia de Marca por la Universidad Anáhuac México. Maestro en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Realizó los estudios de doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación superior en la Universidad Anáhuac.
Diplomado en Humanidades estudiado en España y Baccalaureato en Filosofía por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Máster Internacional en Gestión Universitaria por la Universidad de Alcalá.
Profesora Docente-Investigadora titular A, adscrita al Departamento de Estudios Jurídicos. Abogada, por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, por el Centro Universitario Enrique Díaz de León; Doctora en Derecho, por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado. Profesora de tiempo completo de la Maestría en Derecho del Centro Universitario de la Costa Sur, adscrita al Departamento de Estudios Jurídicos. Coordinadora de la Carrera de Abogado, del Centro Universitario de la Costa Sur. Participante en diversos grupos técnicos de apoyo, entre ellos Comité de Re-acreditación de la Carrera de Abogado, Actualización y elaboración de planes de estudio, así como del Consejo Técnico de Coordinadores de los programas educativos de la Red Universitaria, Presidenta del Comité de Titulación, entre otros.
383.9 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Desarrollo económico y crecimiento
Alfredo Tomás Ortega Ojeda
Información de autor disponible próximamente.
José Gabriel Lujano Robles
Información de autor disponible próximamente.
María del Rosario de la Torre Cruz
Información de autor disponible próximamente.
Alfredo Tomás Ortega Ojeda
Información de autor disponible próximamente.
José Gabriel Lujano Robles
Información de autor disponible próximamente.
María del Rosario de la Torre Cruz
Información de autor disponible próximamente.
Martha Moreno Zambrano
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Alfonso Zepeda Arce
Información de autor disponible próximamente.
Lorena Trinidad Medina Esparza
Información de autor disponible próximamente.
Mónica Yesenia Amado Cortés
Información de autor disponible próximamente.
Laura Georgina Fong Gollaz
Abogada, Maestra en Derecho y Doctora en Ciencias por la Universidad de Guadalajara. Profesora de tiempo completo de la Maestría en Derecho del Centro Universitario de la Costa Sur, adscrita al Departamento de Estudios Jurídicos. Profesora con reconocimiento Perfil PRODET Jefa del Departamento de Estudios Jurídicos 2007-2013 del CUCSUR. Área disciplinar de interés profesional: Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Cursos que imparte: Derecho de la Seguridad Social y Derecho Colectivo del trabajo, ambos en la carrera de Licenciado en Derecho en el CUCSUR.
Wilberth Orozco González
Información de autor disponible próximamente.
Hirineo Martínez Barragán
Información de autor disponible próximamente.
Sergio Zavalza Gómez
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Araceli Ramírez Meda
Información de autor disponible próximamente.
Ana María Flores Ibarra
Ciudad y PaísAutlán de NavarroTítulo y especialidadLicenciatura en TurismoGrado AcadémicoMaestríaInstitución a la que perteneceUniversidad de GuadalajaraIntereses académicosLa investigación, trabajo comunitario y actividades de educación e interpretación ambiental
Fabiola Borbón Alvarado
Ciudad y PaísAutlán, MéxicoTítulo y especialidadMarketing Turístico y Hotelero. GastronomíaGrado AcadémicoMaestríaInstitución a la que perteneceUDGIntereses académicosInvestigación gastronómica
María Carolina Cabrera Ríos
Información de autor disponible próximamente.
Claudia Ivette Gómez Rodríguez
Académica de la Universidad de Guadalajara.
María del Rosario de la Torre Cruz
Información de autor disponible próximamente.
María del Carmen Casillas Velázquez
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Carlos Alberto Martínez Chávez
Información de autor disponible próximamente.
Héctor Adrián Martínez Chávez
Licenciado en Administración de Negocios, Maestro en alta dirección (MBA) y Maestro en Mercadotecnia y Gerencia de Marca por la Universidad Anáhuac México. Maestro en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Realizó los estudios de doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación superior en la Universidad Anáhuac.Diplomado en Humanidades estudiado en España y Baccalaureato en Filosofía por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Máster Internacional en Gestión Universitaria por la Universidad de Alcalá.Docente de licenciatura.
Martha Verónica Guerrero Aranda
Información de autor disponible próximamente.
Virginia Dayana Elías Corona
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Julio Mendoza Torres
LICENCIATURA EN TURISMOCON SALIDA TERMINAL EN MERCADOTECNIANOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Centro Universitario de la Costa SurPERIODO: 2004-2008ACREDITA: Titulado MAESTRÍA.ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y GESTIÓN REGIONALNOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Centro Universitario de la Costa SurPERIODO: 2008-2010ACREDITA: Titulado
Irene de Jesús Arreola Rincón
Información de autor disponible próximamente.
Wilberth Orozco González
Información de autor disponible próximamente.
Natasha Ekaterina Rojas Maldonado
Profesora Docente-Investigadora titular A, adscrita al Departamento de Estudios Jurídicos. Abogada, por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, por el Centro Universitario Enrique Díaz de León; Doctora en Derecho, por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado. Profesora de tiempo completo de la Maestría en Derecho del Centro Universitario de la Costa Sur, adscrita al Departamento de Estudios Jurídicos. Coordinadora de la Carrera de Abogado, del Centro Universitario de la Costa Sur. Participante en diversos grupos técnicos de apoyo, entre ellos Comité de Re-acreditación de la Carrera de Abogado, Actualización y elaboración de planes de estudio, así como del Consejo Técnico de Coordinadores de los programas educativos de la Red Universitaria, Presidenta del Comité de Titulación, entre otros.
Jesús Donaciano Medina García
Académico de la Universidad de Guadalajara.
J. Guadalupe Pérez Mares
Información de autor disponible próximamente.
Luis Efraín Pérez
Información de autor disponible próximamente.
Héctor Gabriel García López
Académico de la Universidad de Guadalajara.
María del Rosario de la Torre Cruz
Información de autor disponible próximamente.
María de la Luz Beltrán Aldaco
Académico de la Universidad de Guadalajara.
CUCSur - Centro Universitario de la Costa Sur
Publicaciones relacionadas
La ideología neoliberal antidemocrática
Marco Antonio Merchand Rojas
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
La ciudad-región Ribera de Chapala:
María Estela Guevara Zárraga y otros
Impreso
$160.00
Puerto Vallarta
Edmundo Andrade Romo y otros
Impreso
$210.00
eBookGratuito
El compromiso social por la igualdad de género y la inclusión social
Rosa Rojas Paredes y otros
Impreso
$200.00
Las políticas públicas del olvido: los pueblos indígenas de Jalisco. Antes y después de la alternancia (1995-2012)
Rosa Rojas Paredes
Impreso
$150.00
El turismo frente a los objetivos del desarrollo sustentable
Stella Maris Arnaiz Burne y otros
Impreso
$350.00
Desarrollo local y turismo en la región de Bahía de Banderas
María de los Ángeles Huízar Sánchez
Impreso
$185.00
Desarrollo sustentable radical
Salvador Peniche Camps
Impreso
$110.00
La salud ambiental en la Universidad de Guadalajara
María Guadalupe Garibay Chávez
Impreso
$150.00
Sociedad, cultura y desarrollo sustentable
María Isabel Rivera Vargas y otros
Impreso
$220.00
El inalcanzable desarrollo regional y sustentable en México
Marco Antonio Merchand Rojas
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Procesos de clusterización en Jalisco
Ricardo Arechavala Vargas y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Veinte años de cultura empresarial en el Occidente de México
Ricardo Arechavala Vargas
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Pensar el futuro
Sergio Medina González
Impreso
$140.00
Otras publicaciones similares
Arqueología de la Cuenca de Sayula
Francisco Váldez y otros
Impreso
$250.00
Vidas en vilo
Antonio Fuentes Díaz y otros
eBook
$175.00
Legal research for now and tomorrow
Ángel Guillermo Ruiz Moreno y otros
Impreso
$170.00
Dejarse morir
Reyna De la Torre y otros
Impreso
$95.00
El libro idea de los reactores químicos
Jorge Medina Valtierra y otros
Impreso
$300.00
Perspectiva teórico-metodológicas de las ciencias sociales y las humanidades
Elvia Susana Delgado Rodríguez y otros
Impreso
$300.00
Guía de apoyo psicosocial para mujeres defensoras de la tierra y el territorio