Doctor en Ciencias de la Administración, Impulsando el emprendimiento universitario desde hace 6 años con UDG. Consultor y asesor de proyectos de emprendimiento. Procurador de fondos a nivel regional, estatal y federal. Profesor Universitario e Investigador.
Doctora en Ciencias Económicas por la UdeG. Jefa del Departamento de Emprendimiento, Comercio y Empresa del CUTonalá. Profesora de tiempo completo. Tiene publicaciones en revistas de alto impacto. Ha dirigido proyectos de investigación relacionados con la temática de innovación y emprendimiento. Ha participado en congresos internacionales en Europa y Estados Unidos.
Doctor en Ciencias Económico Administrativas por la Universidad de Guadalajara. Profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de esta misma institución. Investiga sobre los temas: negocios internacionales y competitividad empresarial.
Doctor en Ciencias de la Administración, Impulsando el emprendimiento universitario desde hace 6 años con UDG. Consultor y asesor de proyectos de emprendimiento. Procurador de fondos a nivel regional, estatal y federal. Profesor Universitario e Investigador.
Doctora en economía por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), de la que es profesora titular en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao. Sus líneas de investigación se han desarrollado en al ámbito del sector educativo, y más concretamente en el de la mejora de la calidad de la educación superior. Colaboradora habitual de la Cátedra de Calidad de la UPV/EHU coordinando y facilitando equipos de mejora en diversos centros de la propia institución. Los resultados de sus proyectos se han publicado en varios libros y artículos científicos, y también los ha divulgado en jornadas y congresos internacionales. Impulsora de la red de investigadores sobre Estudios de Calidad Universitaria en América Latina y España (ECUALE).
Doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), en la que es profesor titular del Departamento de Economía Financiera I. Docente en el grado de Gestión de Negocios. Participa en diversos proyectos de investigación internacionales centrados en el estudio y la difusión de la calidad y la innovación en la educación superior, financiados por entidades públicas y con participación de universidades latinoamericanas. Ha publicado diversos trabajos y ha sido ponente en eventos nacionales e internacionales. Miembro del equipo Estudios sobre Calidad en Universidades de América Latina y España (ECUALE) en la UPV/EHU.
En libro reúne una seria de contribuciones académicas de corte científico, técnico y práctico, realizadas por miembros de la comunidad académica y profesionales del emprendimiento de educación superior en España, Colombia, Brasil y México.Esta obra, nace iniciativa de la Cátedra UNESCO de Innovación Social y Emprendimiento con sede en la Universidad de Guadalajara, es coordinador por los profesores e investigadores Alejandro Campos y Elia Marúm, y busca promover el trabjao colaborativo entre instituciones que promueven el emprendimiento entre sus comunidades, a través de la divulgación de la investigación y buenas prácticas.Emprendimiento en la Educación Superior. Investigación y buenas prácticas contiene capítulos de tipo científico, desarrollados por investigadores de las diferentes universidades participantes que, con metodologías robustas y muy bien cuidadas, dan cuenta de los fenómenos adherentes al tema de emprendimiento en ámbitos locales, regionales o internacionales.Además, la obra presenta capítulos de corte técnico, que permiten la sociabilización de buenas prácticas realizadas por estas misasm instituciones, cuando de promover e impulsar el emprendimiento se trata.Este título, constituyen una fuente importante de consulta para profesores, investigadores, estudiantes de pregados y posgrados envueltos en temas de emprendimiento, así como para gestores y tomadores de decisiones en las instituciones de Educación Superior, que buscan desarrollar las capacidades y motivaciones emprendedoras entre sus comunidades, mediante la implementación de proyectos de investigación y buenas prácticas.Los contenidos de este libro, fueron cuidadosamente seleccionados y rigurosamente evaluados y revisados por un comité científico de pares, expertos en metodologías de investigación y en temas de emprendimiento, además de haber sido sometidos al escrutinio del consejo editorial de las partes coeditoras.
A. Carbajal, P. Aguilar, G. Villanueva, A. Pérez, J. Pelayo, C. Flores, A. Campos, L. Hidalgo, A. Serratos, P. Aguilar, J. Mejía, E. Marúm, A. Campos, J. Pérez, L. Coy, M. Alarcón, C. Fong, L. Ocampo, M. Barrenetxea, M. Barandiaran, A. Cardona, H. Bouza, C. Donaldson, C. Fong, S. De, R. Moreno, F. Gentil, J. Oliveira, Formación emprendedora en la educación superior, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2022. [En línea]. Disponible en: https://publicacionesudg.editorialudg.mx/gpd-formacion-emprendedora-en-la-educacion-superior-9788490523902-636ed3feaf28e.html
En libro reúne una seria de contribuciones académicas de corte científico, técnico y práctico, realizadas por miembros de la comunidad académica y profesionales del emprendimiento de educación superior en España, Colombia, Brasil y México.
Esta obra, nace iniciativa de la Cátedra UNESCO de Innovación Social y Emprendimiento con sede en la Universidad de Guadalajara, es coordinador por los profesores e investigadores Alejandro Campos y Elia Marúm, y busca promover el trabjao colaborativo entre instituciones que promueven el emprendimiento entre sus comunidades, a través de la divulgación de la investigación y buenas prácticas.
Emprendimiento en la Educación Superior. Investigación y buenas prácticas contiene capítulos de tipo científico, desarrollados por investigadores de las diferentes universidades participantes que, con metodologías robustas y muy bien cuidadas, dan cuenta de los fenómenos adherentes al tema de emprendimiento en ámbitos locales, regionales o internacionales.
Además, la obra presenta capítulos de corte técnico, que permiten la sociabilización de buenas prácticas realizadas por estas misasm instituciones, cuando de promover e impulsar el emprendimiento se trata.
Este título, constituyen una fuente importante de consulta para profesores, investigadores, estudiantes de pregados y posgrados envueltos en temas de emprendimiento, así como para gestores y tomadores de decisiones en las instituciones de Educación Superior, que buscan desarrollar las capacidades y motivaciones emprendedoras entre sus comunidades, mediante la implementación de proyectos de investigación y buenas prácticas.
Los contenidos de este libro, fueron cuidadosamente seleccionados y rigurosamente evaluados y revisados por un comité científico de pares, expertos en metodologías de investigación y en temas de emprendimiento, además de haber sido sometidos al escrutinio del consejo editorial de las partes coeditoras.
Doctor en Ciencias de la Administración, Impulsando el emprendimiento universitario desde hace 6 años con UDG. Consultor y asesor de proyectos de emprendimiento. Procurador de fondos a nivel regional, estatal y federal. Profesor Universitario e Investigador.
Doctora en Ciencias Económicas por la UdeG. Jefa del Departamento de Emprendimiento, Comercio y Empresa del CUTonalá. Profesora de tiempo completo. Tiene publicaciones en revistas de alto impacto. Ha dirigido proyectos de investigación relacionados con la temática de innovación y emprendimiento. Ha participado en congresos internacionales en Europa y Estados Unidos.
Doctor en Ciencias Económico Administrativas por la Universidad de Guadalajara. Profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de esta misma institución. Investiga sobre los temas: negocios internacionales y competitividad empresarial.
Doctor en Ciencias de la Administración, Impulsando el emprendimiento universitario desde hace 6 años con UDG. Consultor y asesor de proyectos de emprendimiento. Procurador de fondos a nivel regional, estatal y federal. Profesor Universitario e Investigador.
Doctora en economía por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), de la que es profesora titular en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao. Sus líneas de investigación se han desarrollado en al ámbito del sector educativo, y más concretamente en el de la mejora de la calidad de la educación superior. Colaboradora habitual de la Cátedra de Calidad de la UPV/EHU coordinando y facilitando equipos de mejora en diversos centros de la propia institución. Los resultados de sus proyectos se han publicado en varios libros y artículos científicos, y también los ha divulgado en jornadas y congresos internacionales. Impulsora de la red de investigadores sobre Estudios de Calidad Universitaria en América Latina y España (ECUALE).
Doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), en la que es profesor titular del Departamento de Economía Financiera I. Docente en el grado de Gestión de Negocios. Participa en diversos proyectos de investigación internacionales centrados en el estudio y la difusión de la calidad y la innovación en la educación superior, financiados por entidades públicas y con participación de universidades latinoamericanas. Ha publicado diversos trabajos y ha sido ponente en eventos nacionales e internacionales. Miembro del equipo Estudios sobre Calidad en Universidades de América Latina y España (ECUALE) en la UPV/EHU.
Doctor en Ciencias de la Administración, Impulsando el emprendimiento universitario desde hace 6 años con UDG. Consultor y asesor de proyectos de emprendimiento. Procurador de fondos a nivel regional, estatal y federal. Profesor Universitario e Investigador.
Gabriela Villanueva Lomelí
Directora del Centro Internacional de Excelencia empresarial. Profesora de la Universidad de Guadalajara.
Aimée Pérez Esparza
Doctora en Ciencias Económicas por la UdeG. Jefa del Departamento de Emprendimiento, Comercio y Empresa del CUTonalá. Profesora de tiempo completo. Tiene publicaciones en revistas de alto impacto. Ha dirigido proyectos de investigación relacionados con la temática de innovación y emprendimiento. Ha participado en congresos internacionales en Europa y Estados Unidos.
Jorge Pelayo Maciel
Doctor en Ciencias Económico Administrativas por la Universidad de Guadalajara. Profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de esta misma institución. Investiga sobre los temas: negocios internacionales y competitividad empresarial.
Citlalli Rocío Flores Rodríguez
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Alejandro Campos Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Luis F. Hidalgo
Información de autor disponible próximamente.
Alma Serratos
Información de autor disponible próximamente.
Pedro Daniel Aguilar Cruz
Doctor en Ciencias de la Administración, Impulsando el emprendimiento universitario desde hace 6 años con UDG. Consultor y asesor de proyectos de emprendimiento. Procurador de fondos a nivel regional, estatal y federal. Profesor Universitario e Investigador.
Juan Mejía Trejo
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Elia Marúm Espinosa
Información de autor disponible próximamente.
Alejandro Campos Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Juan Carlos Pérez Tovar
Información de autor disponible próximamente.
Luz Yarime Coy Guerrero
Información de autor disponible próximamente.
Moises Alejandro Alarcón Osuna
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Carlos Fong Reynoso
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Luis Ernesto Ocampo Figueroa
Información de autor disponible próximamente.
Miren Barrenetxea Ayesta
Doctora en economía por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), de la que es profesora titular en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao. Sus líneas de investigación se han desarrollado en al ámbito del sector educativo, y más concretamente en el de la mejora de la calidad de la educación superior. Colaboradora habitual de la Cátedra de Calidad de la UPV/EHU coordinando y facilitando equipos de mejora en diversos centros de la propia institución. Los resultados de sus proyectos se han publicado en varios libros y artículos científicos, y también los ha divulgado en jornadas y congresos internacionales. Impulsora de la red de investigadores sobre Estudios de Calidad Universitaria en América Latina y España (ECUALE).
Marta Barandiaran Galdón
Información de autor disponible próximamente.
Antonio Cardona Rodríguez
Doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), en la que es profesor titular del Departamento de Economía Financiera I. Docente en el grado de Gestión de Negocios. Participa en diversos proyectos de investigación internacionales centrados en el estudio y la difusión de la calidad y la innovación en la educación superior, financiados por entidades públicas y con participación de universidades latinoamericanas. Ha publicado diversos trabajos y ha sido ponente en eventos nacionales e internacionales. Miembro del equipo Estudios sobre Calidad en Universidades de América Latina y España (ECUALE) en la UPV/EHU.
Helena Bouza
Información de autor disponible próximamente.
Colin Donaldson
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Fong Reynoso
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Sophie Elise De Lara Harbs
Información de autor disponible próximamente.
Roberto Moreno Ortíz
Funcionario público del Gobierno del Estado de Jalisco de 1990 al 2008Director de Planeación (COPLADE); Director de Coordinación Sectorial (SECONOMIA)Director de financiamiento al sector privado (SEECONOMIA)Director de Desarrollo Social (DIF Jalisco).Profesor-Investigador de tiempo completo en UdG (1989 a la fecha)Director del Centro Regional para la Calidad Empresarial de CUVALLES, Ameca, Jal. 2015-2018Coordinador adjunto del Programa Desarrollo e innovación empresarial del CUCEALicenciado en Geografía - Universidad de GuadalajaraMaestro en Administración - Universidad de GuadalajaraDoctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad - Universidad de GuadalajaraExperiencias laboralesFuncionario público del Gobierno del Estado de Jalisco de 1990 al 2008Director de Planeación (COPLADE); Director de Coordinación Sectorial (SECONOMIA)Director de financiamiento al sector privado (SEECONOMIA)Director de Desarrollo Social (DIF Jalisco).Profesor-Investigador de tiempo completo en UdG (1989 a la fecha)Director del Centro Regional para la Calidad Empresarial de CUVALLES, Ameca, Jal. 2015-2018Coordinador adjunto del Programa Desarrollo e innovación empresarial del CUCEAEstancias de investigaciónUniversidad Autónoma de Barcelona. Esp., Diseño de Políticas Públicas (2010)Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, Esp. Análisis espacial urbano (2010)
Fernando Gentil de Souza
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Jamille Carla Oliveira Araújo
Información de autor disponible próximamente.
CUCEA - Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Publicaciones relacionadas
El modelo de la triple hélice: estrategia de innovación educativa, en las relaciones de vinculación del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, México