Profesor docente titular adscrito al Departamento de Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Educación Física y Deportes del CUC y miembro del cuerpo académico de Ciencias del Movimiento Humano. Doctor en ciencias socio-médicas en la Universidad de Guadalajara con mención honorífica. Presidente fundador del Colegio Nacional de Nutrición y Ciencias Aplicadas al Deporte.
Doctor en Biología Molecular en Medicina por la Universidad de Guadalajara. Estancia posdoctoral en la University of Oxford (2005). Director del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas del CUCS. Jefe del departamento de Biología Molecular y Genómica del CUCS. Miembro del SNI nivel 3. Ha publicado 133 artículos en PUBMED (JCR). Premio de investigación por la Academia Mexicana de Ciencias 2014 y representante de México ante la International Federation of Clinical Chemistry.
Psicóloga, Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud Pública. Profesor Investigador del Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Investigador de la UMAE Hospital de Pediatría del CMNO, del IMSS. Coordinadora de Investigación en la Escuela Normal Superior de Jalisco de la Secretaría de Educación Jalisco. Miembro Honorífico del Sistema Estatal de Investigadores. Miembro del Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional (IIISASO). Socio fundador de la Red de Investigación para el Desarrollo Humano Sustentable. Miembro Vigente del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Miembro de la Academia Jalisciense de Ciencias. Miembro de la Red de Deporte de Calidad (REDDECA). Miembro del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología. Miembro del Colegio de Psicólogos del estado de Jalisco. Miembro de la Red Nacional de Obesidad Infantil del IMSS. Perfil deseable PRODEP, miembro del Cuerpo Académico consolidado CA-UDG365 “Educación y Salud”. Certificada por el Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología, A.C. Premio Jalisco de Ciencias de la Salud 2008, Premio al mérito profesional en el área de Educación 2011, Premio Mexicano de Psicología 2012 en el área de investigación.
Asesor Jurídico de RH y DO, Jefe de Recursos Humanos, Subgerente de Relaciones Laborales, y Coordinador de Capital Humano de Zona Jalisco y Colima, en Coca-Cola, Embotelladora La Favorita, S.A. (2004-2013).
Profesor de pregrado y posgrado en la Universidad de Guadalajara (Actualmente).
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA:
Autor de libros originales, capítulos de libros, artículos originales en revistas arbitradas e indizadas, con factor de impacto, nacionales e internacionales, en idiomas español, portugués e inglés, que contemplan investigación social. Ponente en diversos congresos y diplomados, nacionales e internacionales. Director, Codirector y Asesor de tesis de posgrados en PNPC, integrante de jurados en exámenes de posgrado. Evaluador de diversos proyectos de investigación en CONACyT, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Central del Ecuador.
MEMBRESÍAS A AGRUPACIONES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS:
Miembro de diversos grupos de investigación nacionales e internacionales como son: Sistema Nacional de Investigadores (SNI 1); Academia Jalisciense de Ciencias; Sistema Mexicano de investigación en Psicología; Programa de Investigación en Salud Ocupacional; Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional (IIISASO); Red de Cuerpos Académicos e Investigadores para el Desarrollo Humano Sustentable; International Positive Psychology Association; Association for Positive Behavior Support.
Doctor en fisiología del ejercicio por la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay. Profesor investigador de tiempo completo líder integrante del cuerpo académico Cinésicas de la Actividad Física y Deporte de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California.
Licenciado en Cultura Física y Deportes. Master en Ciencias en Didáctica de la Educación Física Contemporánea. Académico de la Universidad de Guadalajara. Graduado en Filosofía en la Universidad de La Habana con posgrado en la Universidad de Lomonosov, Moscú.
Doctora en ciencias Psicológicas Directora del Centro de Estudios de Psicología de la Actividad Física y Deporte Osmel Martínez. Máster en educación avanzada. Coordinadora de la maestría y doctorado en temas relacionados con la preparación psicológica en equipos deportivos y superación de entrenadores.
Profesor docente titular adscrito al Departamento de Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Educación Física y Deportes del CUC y miembro del cuerpo académico de Ciencias del Movimiento Humano. Doctor en ciencias socio-médicas en la Universidad de Guadalajara con mención honorífica. Presidente fundador del Colegio Nacional de Nutrición y Ciencias Aplicadas al Deporte.
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad de Guadalajara. Es integrante del Laboratorio de Psicología de la Actividad Física y del Deporte del CUCS de la Universidad de Guadalajara.
Egresado del Programa de Doctorado en Investigación Educativa Aplicada del ISIDM, Maestro por el Centro de investigaciones Pedagógicas y Sociales CIPS de Jalisco, licenciado en Educación Física por la Escuela Superior de Educación Física y Deportes del Estado de Jalisco. Ingeniero mecánico Industrial por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, CETI, Colomos. Miembro de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación. Miembro invitado de la Junta Académica de la Maestría de Educación Física y Deporte, del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte y Recreación y Danza del CUCS de la Universidad de Guadalajara. Colaborador de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria de Jalisco. Coordinador de docencia de la licenciatura en Educación Preescolar y Primaria de la Escuela Normal Particular Decroly y docente de la Enseñanza de las Matemáticas en la SEJ.
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Educación de Educación Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Entrenadora en la disciplina de voleibol.
Con el fin de contribuir a la divulgación del conocimiento, la Maestría en Educación Física y Deporte de la Universidad de Guadalajara se ha dado a la tarea de publicar año a año en las Actualidades en Educación Física y Deporte para poner a disposición de los profesionales, estudiantes, académicos, investigadores y público en general de las actualidades que se generan tanto al interior de la Universidad de Guadalajara como en su colaboración con otras instituciones de prestigio nacionales e internacionales, así como otros posgrados del área y que también pertenecen al Padrón Nacional de Calidad del Conacyt, estrechando así los lazos de colaboración en redes académicas.La información aquí presenta coadyuvará en los diferentes niveles a responder a las exigencias sociales en materia de desarrollo, promoción y preservación de la salud a través de la activación física con un abordaje científico y de intervención en los diferentes escenarios que la sociedad requiere.La presente obra está compuesta por quince capítulos en los que abordan diversas temáticas que van desde el reporte de proyectos de intervención relacionados con la educación física y el deporte escolar, el abordaje desde la medicina y la psicología del deporte, la investigación educativa en esta disciplina y otros temas que serán de gran interés de la comunidad y que impactarán de manera positiva en el desarrollo y a la salud física y mental de los individuos y en su forma intergral.
R. Castellanos, C. Colunga, J. Vázquez, M. González, G. Santiago, L. Guevara, V. Muñoz, G. Sánchez, J. Labrada, G. Pineda, C. Pineda, M. González, J. Hall, P. Ochoa, C. Villafranco, E. Alarcón, J. Enríquez, J. Labrada, V. Muñoz, J. López, M. Cañizares, D. González, M. Pérez, I. Fleitas, P. Reynaga, T. Hernández, M. González, A. Maytorena, C. Soltero, A. Díaz, P. Vázquez, J. Morales, K. Estrada, J. Cabrera, A. Rohan, I. Jiménez, M. González, J. López, E. Jauregui, F. Gómez, A. Díaz, E. Ponce, B. González, Actualidades en educación física y deporte 2019, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2019. [En línea]. Disponible en: https://publicacionesudg.editorialudg.mx/catalog/product/view/id/4156/s/gpd-actualidades-en-educacion-fisica-y-deporte-2019-9788417075057/
Con el fin de contribuir a la divulgación del conocimiento, la Maestría en Educación Física y Deporte de la Universidad de Guadalajara se ha dado a la tarea de publicar año a año en las Actualidades en Educación Física y Deporte para poner a disposición de los profesionales, estudiantes, académicos, investigadores y público en general de las actualidades que se generan tanto al interior de la Universidad de Guadalajara como en su colaboración con otras instituciones de prestigio nacionales e internacionales, así como otros posgrados del área y que también pertenecen al Padrón Nacional de Calidad del Conacyt, estrechando así los lazos de colaboración en redes académicas.
La información aquí presenta coadyuvará en los diferentes niveles a responder a las exigencias sociales en materia de desarrollo, promoción y preservación de la salud a través de la activación física con un abordaje científico y de intervención en los diferentes escenarios que la sociedad requiere.
La presente obra está compuesta por quince capítulos en los que abordan diversas temáticas que van desde el reporte de proyectos de intervención relacionados con la educación física y el deporte escolar, el abordaje desde la medicina y la psicología del deporte, la investigación educativa en esta disciplina y otros temas que serán de gran interés de la comunidad y que impactarán de manera positiva en el desarrollo y a la salud física y mental de los individuos y en su forma intergral.
Profesor docente titular adscrito al Departamento de Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Educación Física y Deportes del CUC y miembro del cuerpo académico de Ciencias del Movimiento Humano. Doctor en ciencias socio-médicas en la Universidad de Guadalajara con mención honorífica. Presidente fundador del Colegio Nacional de Nutrición y Ciencias Aplicadas al Deporte.
Doctor en Biología Molecular en Medicina por la Universidad de Guadalajara. Estancia posdoctoral en la University of Oxford (2005). Director del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas del CUCS. Jefe del departamento de Biología Molecular y Genómica del CUCS. Miembro del SNI nivel 3. Ha publicado 133 artículos en PUBMED (JCR). Premio de investigación por la Academia Mexicana de Ciencias 2014 y representante de México ante la International Federation of Clinical Chemistry.
Psicóloga, Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud Pública. Profesor Investigador del Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Investigador de la UMAE Hospital de Pediatría del CMNO, del IMSS. Coordinadora de Investigación en la Escuela Normal Superior de Jalisco de la Secretaría de Educación Jalisco. Miembro Honorífico del Sistema Estatal de Investigadores. Miembro del Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional (IIISASO). Socio fundador de la Red de Investigación para el Desarrollo Humano Sustentable. Miembro Vigente del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Miembro de la Academia Jalisciense de Ciencias. Miembro de la Red de Deporte de Calidad (REDDECA). Miembro del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología. Miembro del Colegio de Psicólogos del estado de Jalisco. Miembro de la Red Nacional de Obesidad Infantil del IMSS. Perfil deseable PRODEP, miembro del Cuerpo Académico consolidado CA-UDG365 “Educación y Salud”. Certificada por el Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología, A.C. Premio Jalisco de Ciencias de la Salud 2008, Premio al mérito profesional en el área de Educación 2011, Premio Mexicano de Psicología 2012 en el área de investigación.
Asesor Jurídico de RH y DO, Jefe de Recursos Humanos, Subgerente de Relaciones Laborales, y Coordinador de Capital Humano de Zona Jalisco y Colima, en Coca-Cola, Embotelladora La Favorita, S.A. (2004-2013).
Profesor de pregrado y posgrado en la Universidad de Guadalajara (Actualmente).
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA:
Autor de libros originales, capítulos de libros, artículos originales en revistas arbitradas e indizadas, con factor de impacto, nacionales e internacionales, en idiomas español, portugués e inglés, que contemplan investigación social. Ponente en diversos congresos y diplomados, nacionales e internacionales. Director, Codirector y Asesor de tesis de posgrados en PNPC, integrante de jurados en exámenes de posgrado. Evaluador de diversos proyectos de investigación en CONACyT, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Central del Ecuador.
MEMBRESÍAS A AGRUPACIONES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS:
Miembro de diversos grupos de investigación nacionales e internacionales como son: Sistema Nacional de Investigadores (SNI 1); Academia Jalisciense de Ciencias; Sistema Mexicano de investigación en Psicología; Programa de Investigación en Salud Ocupacional; Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional (IIISASO); Red de Cuerpos Académicos e Investigadores para el Desarrollo Humano Sustentable; International Positive Psychology Association; Association for Positive Behavior Support.
Doctor en fisiología del ejercicio por la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay. Profesor investigador de tiempo completo líder integrante del cuerpo académico Cinésicas de la Actividad Física y Deporte de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California.
Licenciado en Cultura Física y Deportes. Master en Ciencias en Didáctica de la Educación Física Contemporánea. Académico de la Universidad de Guadalajara. Graduado en Filosofía en la Universidad de La Habana con posgrado en la Universidad de Lomonosov, Moscú.
Doctora en ciencias Psicológicas Directora del Centro de Estudios de Psicología de la Actividad Física y Deporte Osmel Martínez. Máster en educación avanzada. Coordinadora de la maestría y doctorado en temas relacionados con la preparación psicológica en equipos deportivos y superación de entrenadores.
Profesor docente titular adscrito al Departamento de Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Educación Física y Deportes del CUC y miembro del cuerpo académico de Ciencias del Movimiento Humano. Doctor en ciencias socio-médicas en la Universidad de Guadalajara con mención honorífica. Presidente fundador del Colegio Nacional de Nutrición y Ciencias Aplicadas al Deporte.
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad de Guadalajara. Es integrante del Laboratorio de Psicología de la Actividad Física y del Deporte del CUCS de la Universidad de Guadalajara.
Egresado del Programa de Doctorado en Investigación Educativa Aplicada del ISIDM, Maestro por el Centro de investigaciones Pedagógicas y Sociales CIPS de Jalisco, licenciado en Educación Física por la Escuela Superior de Educación Física y Deportes del Estado de Jalisco. Ingeniero mecánico Industrial por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, CETI, Colomos. Miembro de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación. Miembro invitado de la Junta Académica de la Maestría de Educación Física y Deporte, del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte y Recreación y Danza del CUCS de la Universidad de Guadalajara. Colaborador de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria de Jalisco. Coordinador de docencia de la licenciatura en Educación Preescolar y Primaria de la Escuela Normal Particular Decroly y docente de la Enseñanza de las Matemáticas en la SEJ.
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Educación de Educación Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Entrenadora en la disciplina de voleibol.
370.7 Sociología y Antropología > Educación > Educación > Educación, investigación, temas relacionados
796 Las artes > Artes recreativas y escénicas > Deportes y juegos atléticos y al aire libre
Vicente Teófilo Muñoz Fernández
Información de autor disponible próximamente.
Pedro Reynaga Estrada
Información de autor disponible próximamente.
Juan Josué Morales Acosta
Académico de la Universidad de Guadalajara.
José Luis Cabrera González
Profesor docente titular adscrito al Departamento de Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Educación Física y Deportes del CUC y miembro del cuerpo académico de Ciencias del Movimiento Humano. Doctor en ciencias socio-médicas en la Universidad de Guadalajara con mención honorífica. Presidente fundador del Colegio Nacional de Nutrición y Ciencias Aplicadas al Deporte.
José Francisco Muñoz Valle
Doctor en Biología Molecular en Medicina por la Universidad de Guadalajara. Estancia posdoctoral en la University of Oxford (2005). Director del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas del CUCS. Jefe del departamento de Biología Molecular y Genómica del CUCS. Miembro del SNI nivel 3. Ha publicado 133 artículos en PUBMED (JCR). Premio de investigación por la Academia Mexicana de Ciencias 2014 y representante de México ante la International Federation of Clinical Chemistry.
Ramón Castellanos Ángeles
Información de autor disponible próximamente.
Cecilia Colunga Rodríguez
Psicóloga, Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud Pública. Profesor Investigador del Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Investigador de la UMAE Hospital de Pediatría del CMNO, del IMSS. Coordinadora de Investigación en la Escuela Normal Superior de Jalisco de la Secretaría de Educación Jalisco. Miembro Honorífico del Sistema Estatal de Investigadores. Miembro del Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional (IIISASO). Socio fundador de la Red de Investigación para el Desarrollo Humano Sustentable. Miembro Vigente del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Miembro de la Academia Jalisciense de Ciencias. Miembro de la Red de Deporte de Calidad (REDDECA). Miembro del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología. Miembro del Colegio de Psicólogos del estado de Jalisco. Miembro de la Red Nacional de Obesidad Infantil del IMSS. Perfil deseable PRODEP, miembro del Cuerpo Académico consolidado CA-UDG365 “Educación y Salud”. Certificada por el Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología, A.C. Premio Jalisco de Ciencias de la Salud 2008, Premio al mérito profesional en el área de Educación 2011, Premio Mexicano de Psicología 2012 en el área de investigación.
Julio César Vázquez Colunga
EXPERIENCIA LABORAL:Asesor Jurídico de RH y DO, Jefe de Recursos Humanos, Subgerente de Relaciones Laborales, y Coordinador de Capital Humano de Zona Jalisco y Colima, en Coca-Cola, Embotelladora La Favorita, S.A. (2004-2013).Profesor de pregrado y posgrado en la Universidad de Guadalajara (Actualmente).PRODUCCIÓN CIENTÍFICA:Autor de libros originales, capítulos de libros, artículos originales en revistas arbitradas e indizadas, con factor de impacto, nacionales e internacionales, en idiomas español, portugués e inglés, que contemplan investigación social. Ponente en diversos congresos y diplomados, nacionales e internacionales. Director, Codirector y Asesor de tesis de posgrados en PNPC, integrante de jurados en exámenes de posgrado. Evaluador de diversos proyectos de investigación en CONACyT, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Central del Ecuador.MEMBRESÍAS A AGRUPACIONES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS:Miembro de diversos grupos de investigación nacionales e internacionales como son: Sistema Nacional de Investigadores (SNI 1); Academia Jalisciense de Ciencias; Sistema Mexicano de investigación en Psicología; Programa de Investigación en Salud Ocupacional; Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional (IIISASO); Red de Cuerpos Académicos e Investigadores para el Desarrollo Humano Sustentable; International Positive Psychology Association; Association for Positive Behavior Support.
Mario Ángel González
Profesor investigador de CUTONALÁ de la Universidad de Guadalajara.
Gemma Santiago Roque
Información de autor disponible próximamente.
Luis Amado Guevara Reyes
Información de autor disponible próximamente.
Vicente Teófilo Muñoz Fernández
Información de autor disponible próximamente.
Gerardo Octavio Sánchez Alemán
Información de autor disponible próximamente.
Javier Labrada Rosabal
Información de autor disponible próximamente.
Gustavo Martín Pineda Nava
Información de autor disponible próximamente.
César Antonio Pineda Ramírez
Información de autor disponible próximamente.
Michel González Robles
Información de autor disponible próximamente.
Javier Arturo Hall López
Doctor en investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Ciencias Experimentales, Sociales, Matemática y de la Actividad
Paulina Yesica Ochoa Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Guillermo Villafranco Ruiz
Información de autor disponible próximamente.
Edgar Ismael Alarcón Meza
Doctor en fisiología del ejercicio por la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay. Profesor investigador de tiempo completo líder integrante del cuerpo académico Cinésicas de la Actividad Física y Deporte de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California.
José Eduardo Enríquez Acedo
Información de autor disponible próximamente.
Javier Labrada Rosabal
Información de autor disponible próximamente.
Vicente Teófilo Muñoz Fernández
Información de autor disponible próximamente.
Julio Enrique López Alfonso
Licenciado en Cultura Física y Deportes. Master en Ciencias en Didáctica de la Educación Física Contemporánea. Académico de la Universidad de Guadalajara. Graduado en Filosofía en la Universidad de La Habana con posgrado en la Universidad de Lomonosov, Moscú.
Marta Cañizares Hernández
Doctora en ciencias Psicológicas Directora del Centro de Estudios de Psicología de la Actividad Física y Deporte Osmel Martínez. Máster en educación avanzada. Coordinadora de la maestría y doctorado en temas relacionados con la preparación psicológica en equipos deportivos y superación de entrenadores.
Daniel González Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Mercedes L. Pérez Iznaga
Información de autor disponible próximamente.
Isabel Fleitas Díaz
Información de autor disponible próximamente.
Pedro Reynaga Estrada
Información de autor disponible próximamente.
Tania Ivette Hernández Echevarría
Información de autor disponible próximamente.
Martín Francisco González Villalobos
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Alfonso Maytorena Leyva
Información de autor disponible próximamente.
César Omar Soltero Valencia
Información de autor disponible próximamente.
Ana Isabel Díaz Villanueva
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Pablo Daniel Vázquez Arias
Información de autor disponible próximamente.
Juan Josué Morales Acosta
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Karla Elizabeth Estrada Contreras
Información de autor disponible próximamente.
José Luis Cabrera González
Profesor docente titular adscrito al Departamento de Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Educación Física y Deportes del CUC y miembro del cuerpo académico de Ciencias del Movimiento Humano. Doctor en ciencias socio-médicas en la Universidad de Guadalajara con mención honorífica. Presidente fundador del Colegio Nacional de Nutrición y Ciencias Aplicadas al Deporte.
Andrea Patricia Rohan López
Información de autor disponible próximamente.
Ivonne Michel Jiménez Ortega
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad de Guadalajara. Es integrante del Laboratorio de Psicología de la Actividad Física y del Deporte del CUCS de la Universidad de Guadalajara.
Martín F. González Villalobos
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Juan R. López Taylor
Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular “C”Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte,Recreación y Danza.Director del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y DeporteUniversidad de Guadalajara.
Edtna E. Jauregui Olla
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Francisco Lino J. Gómez Chávez
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Ana Isabel Díaz Villanueva
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Eduardo Ponce Flores
Egresado del Programa de Doctorado en Investigación Educativa Aplicada del ISIDM, Maestro por el Centro de investigaciones Pedagógicas y Sociales CIPS de Jalisco, licenciado en Educación Física por la Escuela Superior de Educación Física y Deportes del Estado de Jalisco. Ingeniero mecánico Industrial por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, CETI, Colomos. Miembro de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación. Miembro invitado de la Junta Académica de la Maestría de Educación Física y Deporte, del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte y Recreación y Danza del CUCS de la Universidad de Guadalajara. Colaborador de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria de Jalisco. Coordinador de docencia de la licenciatura en Educación Preescolar y Primaria de la Escuela Normal Particular Decroly y docente de la Enseñanza de las Matemáticas en la SEJ.
Brenda Nataly González Real
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Educación de Educación Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Entrenadora en la disciplina de voleibol.
CUCS - Centro Universitario de Ciencias de la Salud