Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara con tesis sobre el crecimiento y cariotipo en un bivalvo dulceacuícola. Maestra en Ingeniería Pesquera-Orientación Impacto Ambiental, por la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, con tesis sobre crecimiento en jaiba azul del Pacífico y lineamientos para su aprovechamiento. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (2007) por la Universidad de Guadalajara, con el tema de tesis sobre Huella Ecológica en la Costa Norte de Jalisco, donde la actividad turística juega un papel importante. En los últimos cinco años he participado en proyectos de investigación multidisciplinarios relacionados con el turismo, la pesca y el impacto ambiental: 1. Impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco, 2. La pesca ribereña en la costa de Jalisco, 3. Cambios sociales, ambientales y económicos en la región de la Bahía de Banderas; este último en colaboración con la Universidad de Brandon, Canadá. Las herramientas abordadas con mayor frecuencia en estos trabajos han sido la Huella Ecológica y la Dinámica de Sistemas. Debido a que la actividad turística se ha “decretado” como prioritaria en nuestro país, las costas están siendo colonizadas rápidamente con una gran cantidad de impactos concatenados que deben estudiarse a fin de proponer estrategias de manejo y aprovechamiento de recursos menos impactantes.
Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara con tesis sobre el crecimiento y cariotipo en un bivalvo dulceacuícola. Maestra en Ingeniería Pesquera-Orientación Impacto Ambiental, por la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, con tesis sobre crecimiento en jaiba azul del Pacífico y lineamientos para su aprovechamiento. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (2007) por la Universidad de Guadalajara, con el tema de tesis sobre Huella Ecológica en la Costa Norte de Jalisco, donde la actividad turística juega un papel importante. En los últimos cinco años he participado en proyectos de investigación multidisciplinarios relacionados con el turismo, la pesca y el impacto ambiental: 1. Impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco, 2. La pesca ribereña en la costa de Jalisco, 3. Cambios sociales, ambientales y económicos en la región de la Bahía de Banderas; este último en colaboración con la Universidad de Brandon, Canadá. Las herramientas abordadas con mayor frecuencia en estos trabajos han sido la Huella Ecológica y la Dinámica de Sistemas. Debido a que la actividad turística se ha “decretado” como prioritaria en nuestro país, las costas están siendo colonizadas rápidamente con una gran cantidad de impactos concatenados que deben estudiarse a fin de proponer estrategias de manejo y aprovechamiento de recursos menos impactantes.
Esta obra esta enfocada a describir y analizar desde la óptica de la gestión administrativa y emprendedora a seis emprendimientos sociales turísticos localizados en la región de la Bahía de Banderas, México. Desde la perspectiva académica la formación de capital humano de alto valor es uno de los principales fundamentales que sustentan la vida de las universidades, desde esta visión, el libro es producto del trabajo conjunto de estudiantes de licenciatura en Administración, así como del posgrado en Administración de Negocios del Centro Universitario de la Costa.
R. Espinoza, A. Márquez, R. Chávez, R. Espinoza, C. Peña, M. Verduzco, M. Bravo, R. Tapia, R. Espinoza, C. Peña, R. Chávez, D. Madrid, R. Espinoza, C. Peña, F. Moreno, J. Ruiz, C. Peña, R. Larmat, A. Márquez, J. Cornejo, R. Espinoza, Emprendimientos sociales turísticos, Tlaquepaque, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa (CUCosta). 2020. [En línea]. Disponible en: https://publicacionesudg.editorialudg.mx/catalog/product/view/id/3883/s/gpd-emprendimientos-sociales-turisticos-9786078677429/category/581/
Esta obra esta enfocada a describir y analizar desde la óptica de la gestión administrativa y emprendedora a seis emprendimientos sociales turísticos localizados en la región de la Bahía de Banderas, México. Desde la perspectiva académica la formación de capital humano de alto valor es uno de los principales fundamentales que sustentan la vida de las universidades, desde esta visión, el libro es producto del trabajo conjunto de estudiantes de licenciatura en Administración, así como del posgrado en Administración de Negocios del Centro Universitario de la Costa.
Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara con tesis sobre el crecimiento y cariotipo en un bivalvo dulceacuícola. Maestra en Ingeniería Pesquera-Orientación Impacto Ambiental, por la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, con tesis sobre crecimiento en jaiba azul del Pacífico y lineamientos para su aprovechamiento. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (2007) por la Universidad de Guadalajara, con el tema de tesis sobre Huella Ecológica en la Costa Norte de Jalisco, donde la actividad turística juega un papel importante. En los últimos cinco años he participado en proyectos de investigación multidisciplinarios relacionados con el turismo, la pesca y el impacto ambiental: 1. Impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco, 2. La pesca ribereña en la costa de Jalisco, 3. Cambios sociales, ambientales y económicos en la región de la Bahía de Banderas; este último en colaboración con la Universidad de Brandon, Canadá. Las herramientas abordadas con mayor frecuencia en estos trabajos han sido la Huella Ecológica y la Dinámica de Sistemas. Debido a que la actividad turística se ha “decretado” como prioritaria en nuestro país, las costas están siendo colonizadas rápidamente con una gran cantidad de impactos concatenados que deben estudiarse a fin de proponer estrategias de manejo y aprovechamiento de recursos menos impactantes.
Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara con tesis sobre el crecimiento y cariotipo en un bivalvo dulceacuícola. Maestra en Ingeniería Pesquera-Orientación Impacto Ambiental, por la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, con tesis sobre crecimiento en jaiba azul del Pacífico y lineamientos para su aprovechamiento. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (2007) por la Universidad de Guadalajara, con el tema de tesis sobre Huella Ecológica en la Costa Norte de Jalisco, donde la actividad turística juega un papel importante. En los últimos cinco años he participado en proyectos de investigación multidisciplinarios relacionados con el turismo, la pesca y el impacto ambiental: 1. Impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco, 2. La pesca ribereña en la costa de Jalisco, 3. Cambios sociales, ambientales y económicos en la región de la Bahía de Banderas; este último en colaboración con la Universidad de Brandon, Canadá. Las herramientas abordadas con mayor frecuencia en estos trabajos han sido la Huella Ecológica y la Dinámica de Sistemas. Debido a que la actividad turística se ha “decretado” como prioritaria en nuestro país, las costas están siendo colonizadas rápidamente con una gran cantidad de impactos concatenados que deben estudiarse a fin de proponer estrategias de manejo y aprovechamiento de recursos menos impactantes.
910.2 Geografía e historia > Geografía y viajes > Geografía y viajes > Miscelánea
Rodrigo Espinoza Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Edmundo Andrade Romo
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Salvador Peña Casillas
Información de autor disponible próximamente.
Rodrigo Espinoza Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Antonio Romualdo Márquez González
Profesor de economía
Rosa María Chávez Dagostino
Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara con tesis sobre el crecimiento y cariotipo en un bivalvo dulceacuícola. Maestra en Ingeniería Pesquera-Orientación Impacto Ambiental, por la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, con tesis sobre crecimiento en jaiba azul del Pacífico y lineamientos para su aprovechamiento. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (2007) por la Universidad de Guadalajara, con el tema de tesis sobre Huella Ecológica en la Costa Norte de Jalisco, donde la actividad turística juega un papel importante. En los últimos cinco años he participado en proyectos de investigación multidisciplinarios relacionados con el turismo, la pesca y el impacto ambiental: 1. Impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco, 2. La pesca ribereña en la costa de Jalisco, 3. Cambios sociales, ambientales y económicos en la región de la Bahía de Banderas; este último en colaboración con la Universidad de Brandon, Canadá. Las herramientas abordadas con mayor frecuencia en estos trabajos han sido la Huella Ecológica y la Dinámica de Sistemas. Debido a que la actividad turística se ha “decretado” como prioritaria en nuestro país, las costas están siendo colonizadas rápidamente con una gran cantidad de impactos concatenados que deben estudiarse a fin de proponer estrategias de manejo y aprovechamiento de recursos menos impactantes.
Rodrigo Espinoza Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Salvador Peña Casillas
Información de autor disponible próximamente.
María del Carmen Verduzco Villaseñor
Profesora de la Universidad de Guadalajara.
Myrna Leticia Bravo Olivas
Información de autor disponible próximamente.
Rosa Audelia Tapia López
Información de autor disponible próximamente.
Rodrigo Espinoza Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Salvador Peña Casillas
Información de autor disponible próximamente.
Rosa María Chávez Dagostino
Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara con tesis sobre el crecimiento y cariotipo en un bivalvo dulceacuícola. Maestra en Ingeniería Pesquera-Orientación Impacto Ambiental, por la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, con tesis sobre crecimiento en jaiba azul del Pacífico y lineamientos para su aprovechamiento. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (2007) por la Universidad de Guadalajara, con el tema de tesis sobre Huella Ecológica en la Costa Norte de Jalisco, donde la actividad turística juega un papel importante. En los últimos cinco años he participado en proyectos de investigación multidisciplinarios relacionados con el turismo, la pesca y el impacto ambiental: 1. Impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco, 2. La pesca ribereña en la costa de Jalisco, 3. Cambios sociales, ambientales y económicos en la región de la Bahía de Banderas; este último en colaboración con la Universidad de Brandon, Canadá. Las herramientas abordadas con mayor frecuencia en estos trabajos han sido la Huella Ecológica y la Dinámica de Sistemas. Debido a que la actividad turística se ha “decretado” como prioritaria en nuestro país, las costas están siendo colonizadas rápidamente con una gran cantidad de impactos concatenados que deben estudiarse a fin de proponer estrategias de manejo y aprovechamiento de recursos menos impactantes.
Diana Isabel Madrid Alcalde
Información de autor disponible próximamente.
Rodrigo Espinoza Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Salvador Peña Casillas
Información de autor disponible próximamente.
Fernando Moreno Betancourt
Información de autor disponible próximamente.
Jennifer Andrea Ruiz Aguirre
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Salvador Peña Casillas
Información de autor disponible próximamente.
Roberto Lucien Larmat González
Información de autor disponible próximamente.
Antonio Romualdo Márquez González
Profesor de economía
José Luis Cornejo Ortega
Información de autor disponible próximamente.
Rodrigo Espinoza Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
CUCosta - Centro Universitario de la Costa
Publicaciones relacionadas
Desarrollo y turismo de Bahía Banderas
Sandra Luz Zepeda Hernández
Impreso
$200.00
Methods, techniques and results for quality of life studies: impacts of tourism in four cases in mexican communities
Rodrigo Espinoza Sánchez y otros
Impreso
$200.00
Impreso
$200.00
El desarrollo turístico en México
Carlos Gauna Ruiz de León y otros
Impreso
$380.00
De la metrópolis a la periferia
Alfredo A. César Dachary y otros
Impreso
$250.00
Notas sobre economía, política y sociedad en Puerto Vallarta
Javier Orozco Alvarado
Impreso
$300.00
Methods, techniques and results for quality of life studies : impacts of tourism in Mexican communities
Rodrigo Espinosa Sánchez y otros
Impreso
$130.00
Puerto Vallarta
Edmundo Andrade Romo y otros
Impreso
$210.00
eBookGratuito
Población local y pueblos mágicos de México
Rodrigo Espinoza Sánchez y otros
Impreso
$200.00
Tapalpa mágico
Edmundo Andrade Romo y otros
Impreso
$180.00
Prospectiva del turismo de naturaleza en la Costa de Jalisco, 2017-2030. Escenarios a futuro
Rosa María Chávez Dagostino y otros
Impreso
$250.00
Desarrollo local y turismo en la región de Bahía de Banderas
María de los Ángeles Huízar Sánchez
Impreso
$185.00
Puerto Vallarta, 2018
Hector Pérez García y otros
ImpresoNo disponible
Capitalismo, sociedad y turismo
Stella Maris Arnaiz Burne y otros
Impreso
$400.00
Experiencias sobre renovación de destinos turísticos