Es originario de la Ciudad de México. Egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, misma Institución en la que obtuvo el grado de Maestría en Derecho Constitucional. Doctor en Filosofía y Sociología del Derecho por la Universidad del Salento, Italia; donde es investigador adscrito al Centro de Estudios sobre el Riesgo, en donde colabora directamente con el profesor Raffaele De Giorgi, cultivando la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann. Asimismo, ha impartido diversas conferencias, seminarios y diplomados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la Universidad Iberoamericana, el Instituto de la Judicatura Federal, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Cristóbal Colón, Universidad del Valle de Puebla, Universidad de Michoacán, Universidad ETAC, Universidad del Valle de Tlaxcala, Barra Nacional de Abogados de México; Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Guadalajara, Tapachula, Colima, Veracruz, San Luis Potosí, Acapulco, La Paz, Chetumal, Pachuca y Mazatlán; por citar algunas. En el extranjero ha impartido seminarios en la Universidad de Málaga, Universidad de Granada y Universidad del Salento. En el ámbito docente, ha sido Profesor de las siguientes asignaturas "Derechos Humanos", "Historia del Derecho Mexicano y Sistemas Jurídicos Comparados", "Teoría General del Derecho" en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y en el programa de diplomados de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor de publicaciones como "La noción de los derechos en la historia del constitucionalismo mexicano", prólogo por Danilo Zolo, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2009; "Interpretación jurídica: modelos históricos y realidades" por la IIJ-Universidad Nacional Autónoma de México, 2011; "Los derechos sociales en el Estado constitucional" por Tirant Lo Blanch, 2013; "Paradigmas y desafíos del constitucionalismo democrático", publicado por Comares, 2014; "Sociología General y Jurídica" en coautoría con la Ministra de la Suprema Corte, Olga Sáchez Cordero; "La evolución de la jurisprudencia en la teoría de la sociedad", publicado por el Fondo de Cultura Económica, en proceso de publicación tesis doctoral. Resalta su trabajo como traductor del italiano de Luigi Ferrajoli, Raffaele De Giorgi, Gustavo Gozzi, Maurizio Fioravanti, Danilo Zolo, a quienes ha hecho más de 20 traducciones. Es Miembro de la European Integration and Globalization de la Universidad de Granada y el Instituto Peter Häberle. Profesionalmente, se ha desempeñado como investigador adscrito al área de Estudios Históricos y en la Unidad de Crónicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ha participado en el proyecto de regulación de la Marihuana en México colaborando directamente con el Lic. Fernando Gómez Mont. Actualmente se desempeña como Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad Anáhuac.
Gustavo Iñiguez (Valle de Guadalupe, Jalisco, 1984) es poeta y editor. Autor de Espantapáramos (CECA Jalisco, 2013), Vocación de animal (Mantis Editores y Secretaría de Cultura de Jalisco, 2016; traducido en parte al alemán para Siete rutas hacia un bosque alemán (Mantis Editores, 2016) y completamente al francés para Écrits des Forges, Quebec, en 2018) y de Instalación doméstica (Sombrario Ediciones, 2018). Colección privada. El gabinete de las maravillas obtuvo el tercer lugar de la Bienal de Poesía Hugo Gutiérrez Vega en 2018.
Guadalajara, 1982. Estudió Letras Hispánicas en la UdeG. Ha sido becaria de la f,l,m., reportera, bartender, editora, mesera y traductora. Ha colaborado para revistas como Reverso, Punto de Partida y Cine Premiere. Ha sido parte de las antologías Moscas, niñas y otros muertos (Punto de Partida, UNAM), Río entre las piedras (Paraíso Perdido) y El silencio de los cuerpos (Ediciones B). Tiene publicados el libro de cuentos El triunfo de la memoria y la novela Esto no es una canción de amor. Actualmente es redactora, come queso, bebe cerveza y vive en Santa Tere con dos gatos.
object(stdClass)#1693 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b190b9c3"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(26) "Luzdary Acosta Covarrubias"
["nameinverted"]=>
string(27) "Acosta Covarrubias, Luzdary"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2723 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1782 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2722 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#1784 (6) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1783 (2) {
["value"]=>
string(54) "Creadores Literarios FIL Joven (poesía, microrrelato)"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["prizeyear"]=>
string(4) "2013"
["prizecountry"]=>
string(2) "MX"
["prizecountryonixlist"]=>
string(2) "91"
["prizecode"]=>
string(2) "01"
["prizecodeonixlist"]=>
string(2) "41"
}
[1]=>
object(stdClass)#1719 (6) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1765 (2) {
["value"]=>
string(54) "Creadores Literarios FIL Joven (poesía, microrrelato)"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["prizeyear"]=>
string(4) "2014"
["prizecountry"]=>
string(2) "MX"
["prizecountryonixlist"]=>
string(2) "91"
["prizecode"]=>
string(2) "01"
["prizecodeonixlist"]=>
string(2) "41"
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1717 (2) {
["value"]=>
string(594) "(Guadalajara, Jalisco, 1996). Cursó el bachillerato en la Preparatoria
5 de la Universidad de Guadalajara. Ganadora del Concurso Creadores
Literarios FIL Joven en las emisiones 2013 y 2014, en las categorías de poesía
y microrrelato, respectivamente. Los textos con los que ganó fueron publicados
en las antologías Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria,
2013 y 2014). Finalista en el IV Concurso de Creación Literaria Luvina Joven.
Algunos de sus poemas fueron seleccionados para publicarse en la antología
nacional de literatura joven de la editorial Resortera."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1786 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1635 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
object(stdClass)#1787 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b190b58b"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(28) "Luis Enrique Solorio Salazar"
["nameinverted"]=>
string(29) "Solorio Salazar, Luis Enrique"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1789 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1788 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1790 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1794 (6) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1793 (2) {
["value"]=>
string(40) "Creadores Literarios FIL Joven (poesía)"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["prizeyear"]=>
string(4) "2013"
["prizecountry"]=>
string(2) "MX"
["prizecountryonixlist"]=>
string(2) "91"
["prizecode"]=>
string(2) "01"
["prizecodeonixlist"]=>
string(2) "41"
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1795 (2) {
["value"]=>
string(769) "Luis Enrique Solorio Salazar (Guadalajara, Jalisco, 1995). Actualmente estudia
en la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara. Ganador del
Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2013, en la categoría de poesía. Los
poemas con los que ganó fueron publicados en la antología Creadores Literarios
FIL Joven 2013 (Editorial Universitaria, 2014).
Participó en los talleres con Jordi Sierra I. Fabra en el marco de la FIL
2012 y con Javier Sagarna en el marco de la FIL 2013. Asistió a la conferencia
“Ensayo, poesía y traducción” impartida por Santiago Kovadloff en la Casa
Julio Cortázar en 2013. Publicó en la revista Vaivén (número 8, 2014). También
fue ganador del concurso “Cuento Ícaro” de la editorial Edhalca en el
año 2014."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1796 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1635 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Esta es la vigésima primera edición de Creadores Literarios FIL Joven 2015, donde encontrarán el trabajo de dieciocho alumnos que incursionan en el oficio de ser escritor; es un gran honor para el SEMS premiarlos por su esfuerzo y dedicación. Los escritores son los encargados de dibujar la tenue línea que separa la realidad de la ficción, son ellos quienes desentrañan la vida y nos permiten asomarnos a las imposibilidades de las que somos capaces, nos hacen sentir al mundo de forma anónima y segura. Los jóvenes escritores que aquí convergen se han asomado a las fauces de la realidad y han encontrado aquella fracción que les pertenece y de donde ha surgido el genio creador. En su trabajo de poesía, cuento, microrrelato y cartas al autor nos ofrecen una mirada renovada a los universos prismáticos que han descubierto en sí mismos, y que ahora, diluidos en tinta, se presentan ante nosotros como reflejo de cada uno de ellos.
J. Espinoza, G. Íñiguez, A. Moreno, A. Posas, J. Nuño, S. Flores, R. García, A. Soto, N. Cervantes, T. Carlos, M. Pelayo, E. Zamora, L. Acosta, L. Solorio, C. Vicente, J. González, B. García, J. Vargas, M. Díaz, M. Marín, K. González, A. Paredes, Creadores Literarios FIL Joven 2015, 1.ª ed. Guadalajara, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2015. [En línea]. Disponible en: https://publicacionesudg.editorialudg.mx/catalog/product/view/id/1149/s/gpd-creadores-literarios-fil-joven-2015/
808.8 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Colecciones de textos literarios de más de una literatura
Javier Espinoza de los Monteros
Es originario de la Ciudad de México. Egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, misma Institución en la que obtuvo el grado de Maestría en Derecho Constitucional. Doctor en Filosofía y Sociología del Derecho por la Universidad del Salento, Italia; donde es investigador adscrito al Centro de Estudios sobre el Riesgo, en donde colabora directamente con el profesor Raffaele De Giorgi, cultivando la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann. Asimismo, ha impartido diversas conferencias, seminarios y diplomados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la Universidad Iberoamericana, el Instituto de la Judicatura Federal, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Cristóbal Colón, Universidad del Valle de Puebla, Universidad de Michoacán, Universidad ETAC, Universidad del Valle de Tlaxcala, Barra Nacional de Abogados de México; Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Guadalajara, Tapachula, Colima, Veracruz, San Luis Potosí, Acapulco, La Paz, Chetumal, Pachuca y Mazatlán; por citar algunas. En el extranjero ha impartido seminarios en la Universidad de Málaga, Universidad de Granada y Universidad del Salento. En el ámbito docente, ha sido Profesor de las siguientes asignaturas "Derechos Humanos", "Historia del Derecho Mexicano y Sistemas Jurídicos Comparados", "Teoría General del Derecho" en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y en el programa de diplomados de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor de publicaciones como "La noción de los derechos en la historia del constitucionalismo mexicano", prólogo por Danilo Zolo, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2009; "Interpretación jurídica: modelos históricos y realidades" por la IIJ-Universidad Nacional Autónoma de México, 2011; "Los derechos sociales en el Estado constitucional" por Tirant Lo Blanch, 2013; "Paradigmas y desafíos del constitucionalismo democrático", publicado por Comares, 2014; "Sociología General y Jurídica" en coautoría con la Ministra de la Suprema Corte, Olga Sáchez Cordero; "La evolución de la jurisprudencia en la teoría de la sociedad", publicado por el Fondo de Cultura Económica, en proceso de publicación tesis doctoral. Resalta su trabajo como traductor del italiano de Luigi Ferrajoli, Raffaele De Giorgi, Gustavo Gozzi, Maurizio Fioravanti, Danilo Zolo, a quienes ha hecho más de 20 traducciones. Es Miembro de la European Integration and Globalization de la Universidad de Granada y el Instituto Peter Häberle. Profesionalmente, se ha desempeñado como investigador adscrito al área de Estudios Históricos y en la Unidad de Crónicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ha participado en el proyecto de regulación de la Marihuana en México colaborando directamente con el Lic. Fernando Gómez Mont. Actualmente se desempeña como Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad Anáhuac.
Gustavo Íñiguez
Gustavo Iñiguez (Valle de Guadalupe, Jalisco, 1984) es poeta y editor. Autor de Espantapáramos (CECA Jalisco, 2013), Vocación de animal (Mantis Editores y Secretaría de Cultura de Jalisco, 2016; traducido en parte al alemán para Siete rutas hacia un bosque alemán (Mantis Editores, 2016) y completamente al francés para Écrits des Forges, Quebec, en 2018) y de Instalación doméstica (Sombrario Ediciones, 2018). Colección privada. El gabinete de las maravillas obtuvo el tercer lugar de la Bienal de Poesía Hugo Gutiérrez Vega en 2018.
Andrea Moreno
Información de autor disponible próximamente.
Abril Posas
Guadalajara, 1982. Estudió Letras Hispánicas en la UdeG. Ha sido becaria de la f,l,m., reportera, bartender, editora, mesera y traductora. Ha colaborado para revistas como Reverso, Punto de Partida y Cine Premiere. Ha sido parte de las antologías Moscas, niñas y otros muertos (Punto de Partida, UNAM), Río entre las piedras (Paraíso Perdido) y El silencio de los cuerpos (Ediciones B). Tiene publicados el libro de cuentos El triunfo de la memoria y la novela Esto no es una canción de amor. Actualmente es redactora, come queso, bebe cerveza y vive en Santa Tere con dos gatos.
Juan José Nuño Anguiano
Información de autor disponible próximamente.
Selene María Flores Camacho
Información de autor disponible próximamente.
Rubí Belzabeth García García
Información de autor disponible próximamente.
Aurora Melina Soto Jiménez
Información de autor disponible próximamente.
Natasha Naomi Cervantes Delgadillo
Información de autor disponible próximamente.
Teresa Margarita Carlos López
Información de autor disponible próximamente.
María de los Ángeles Pelayo Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Ernesto de Jesús Zamora Torres
Información de autor disponible próximamente.
Luzdary Acosta Covarrubias
(Guadalajara, Jalisco, 1996). Cursó el bachillerato en la Preparatoria
5 de la Universidad de Guadalajara. Ganadora del Concurso Creadores
Literarios FIL Joven en las emisiones 2013 y 2014, en las categorías de poesía
y microrrelato, respectivamente. Los textos con los que ganó fueron publicados
en las antologías Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria,
2013 y 2014). Finalista en el IV Concurso de Creación Literaria Luvina Joven.
Algunos de sus poemas fueron seleccionados para publicarse en la antología
nacional de literatura joven de la editorial Resortera.
Luis Enrique Solorio Salazar
Luis Enrique Solorio Salazar (Guadalajara, Jalisco, 1995). Actualmente estudia
en la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara. Ganador del
Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2013, en la categoría de poesía. Los
poemas con los que ganó fueron publicados en la antología Creadores Literarios
FIL Joven 2013 (Editorial Universitaria, 2014).
Participó en los talleres con Jordi Sierra I. Fabra en el marco de la FIL
2012 y con Javier Sagarna en el marco de la FIL 2013. Asistió a la conferencia
“Ensayo, poesía y traducción” impartida por Santiago Kovadloff en la Casa
Julio Cortázar en 2013. Publicó en la revista Vaivén (número 8, 2014). También
fue ganador del concurso “Cuento Ícaro” de la editorial Edhalca en el
año 2014.
Christopher Vicente Flores
Información de autor disponible próximamente.
José Antonio González Romo
Información de autor disponible próximamente.
Brandon Michel García Barrios
Información de autor disponible próximamente.
Juan Pablo Vargas Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Miguel Díaz Cervantes
Información de autor disponible próximamente.
Mariana Montserrat Marín Ramírez
Información de autor disponible próximamente.
Karol Estefany González Godínez
Información de autor disponible próximamente.
Anyela Joseline Paredes Hernández
Información de autor disponible próximamente.
SEMS - Sistema de Educación Media Superior Editorial Universidad de Guadalajara
Publicaciones relacionadas
Guadalajara en sus jóvenes narradores
Juan Manuel Sánchez Ocampo y otros
Impreso
$125.00
eBook
$100.00
Espacio público. Lugar de interacción social, patrimonio, identidad cultural
María Guadalupe Sánchez López
Impreso
$260.00
Fernando del Paso y el México posrevolucionario: Un estudio crítico sobre José Trigo
Irma Angélica Bañuelos Ávila
Impreso
$150.00
Patrimonio cultural. Gestión, valoración y usos.
Blanca Paredes Guerrero y otros
Impreso
$200.00
La verdad es lo único que no cambia
Jesús D. Medina García
Impreso
$152.00
Catorce voces: literatura en Lagos
Camilo Patiño García y otros
eBook
$0.00
Naturaleza y poesía en diálogo
Elba Castro Rosales y otros
eBook
$200.00
Impreso
$250.00
Mar de voces
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Ámame, mujer, con urgencia
José Luis Guerrero Moreno
Impreso
$149.00
Elsa Aguirre
Roberto Fiesco
Impreso
$500.00
El telegrafista
Wolfgang Georg Paul Vogt y otros
Impreso
$100.00
Diamela Eltit. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021